En otras palabras, los sistemas de consumo, por lo general son muy económicos, dependen de una persona comandando el vuelo; ya sea por medio de un radio control o desde un teléfono inteligente; por lo que seguimos dependiendo del error o la habilidad del operador y mas aun de que el ojo humano que no pierda la vista del equipo en vuelo. En cambio, un Drone de operación autónoma con características de uso profesional o militar, debe cumplir una misión por si solo y por eso la primer letra del acrónimo UAV es de "Unmanned" que su significado en Ingles resulta "Sin hombre abordo". Estos aviones sin piloto humano a bordo pueden ser controlados ya sea de forma autónoma o monitoreado remotamente por un piloto desde un lugar distante. Por lo tanto, contar con un robot capaz de cumplir un vuelo o misión aérea preprogramada sin piloto alguno o de modo completamente autonomo, es sin duda un desarrollo de estos tiempos que tecnológicamente nos puede llegar a maravillar.
Otra distinción importante pasa por el tipo de misión que cumplen. Aquí los equipos de hobby; que ya aclaramos que por lo general son operados a radio control; resultan útiles como un juego para filmar desde el aire distintas actividades. En cambio, hay otros sistemas que vuelan de modo autónomo e incluyen inteligencia artificial para resolver la seguridad y estabilidad en vuelo y son ahora capaces de ofrecer una amplia gama de posibilidades, que van desde el control del medio ambiente, vigilancia y seguridad como así también una fascinante variedad de servicios comerciales y multimedia. Estos últimos, son los denominamos Drones de uso profesional y de ellos nos interesa abordar los que están orientados a misiones de relevamiento de terreno para uso en ingeniería y construcción donde encontramos que resulta una tecnología transformadora en campos tan diversos como la gestión de la infraestructura urbana, catastro, construcción civil, la agricultura, y la minería o exploración de petróleo y gas.
Usualmente, la tecnología que comienza desarrollándose en el campo de la defensa militar termina transformándose y cumpliendo un importante rol de uso civil y profesional como fue el caso concreto del sistema de posicionamiento global o GPS. Los drones no son la excepción y nos interesan particularmente los resultados que pueden aportar a la industria. Una de las grandes ventajas de los drones profesionales es la capacidad de poder disponer de orthofotos o imágenes aéreas correctamente rectificadas para sacar medidas horizontales precisas en la fecha deseada es de enorme valor para los catastros.
Otro ejemplo actual de uso, se origino en para Capital Federal y Gran Buenos Aires por la problemática del poco espacio disponible para el cúmulo de basura debido a que los reservorios existentes están al limite de su capacidad ya que diariamente miles de toneladas de residuos son depositados en basurales a cielo abierto. Poder computar el volumen de acopio sin contacto con la basura con solo volar la reserva y comparar los Modelos Digitales de terreno son otra aplicación en la que Cliba y la empresa Benito Roggio, supieron aprovechar con la tecnología de los UAV.
Además de camaras color, infrarrojas o multiespectrales, los Drones de alta gama para uso profesional tambien pueden realizar vuelos con camaras termicas que generan mapas de indice de calor o temperatura. Estos mapas de captura termica, por ejemplo, pueden ser utilizados en administración energetica o incluso volando tendidos eléctricos y detectar a tiempo aquellos segmentos del cableado que están con mayor intensidad de consumo.
Del mismo modo que la tecnologia GPS tiene un segmento de alto consumo con equipos de bajo costo como navegadores de mano o para automovil que convive con GPS precision centimetrica o RTK tambien encontramos la misma contraparte en Drones radiocontrolados, de bajo costo, que se comercializan en grandes tiendas y aquellos UAV que cumplen un trabajo especifico y preciso para mapeos profesional. Inclusive, hay equipos que han cerrado el circulo entre Drones y GPS de precision como por ejemplo el modelo eBee RTK.
En breve, es de esperar que encontraremos una gran oferta de equipamiento de drones de ya sea de consumo masivo o UAV profesionales y por eso es importante que empecemos a saber distinguir la diferencia de uso entre la gran diversidad de Hexacopteros, multicopteros, alas fijas y Drones de los equipos de vuelo autónomo para uso profesional ya que su despliegue viene tomando gran altura en Argentina
Geosistemas ©
http://geosistemas.com.ar/index.php/noticias/item/36-drones-en-el-cielo#sigProIdc9696974a8